En 1931 se forma la London Transport para unificar las 165 compañías independientes que formaban la red de transportes públicos de trenes y autobuses que operaban en Londres. Frank Pick sería el primer director de la compañía y quiso unificar la imagen de la nueva empresa, hasta ese momento cada red tenía su propia identidad, y así lograr que los propios empleados asimilaran el concepto de unidad. Para ello se apoyó en el diseño, lo que sería toda una novedad y una innovación para la época, nunca antes hecho. Se pretendia que el público viera a partir de ese momento una única red que agrupara todas las anteriores y que fuera facilmente reconocible. Pick crearía así la primera «identidad corporativa» totalmente integrada de la historia.

Pick encargó varios trabajos de grafismo a Edward Johnson (1972-1944) y Edward McKnight Kauffer entre otros diseñadores, y a arquitectos, que diseñarían nuevas estaciones. Henry Beck, uno de los electricistas de la compañía que previamente había estudiado ingeniería, diseñó por iniciativa propia un nuevo plano para el metro. El metro de Londres era cada vez más complicado y los mapas de los años veinte resultaban difíciles de interpretar ya que intentaban describir las posiciones geográficas reales de las líneas y estaciones. Beck rediseñó el mapa en 1933 con un enfoque diagramático como si se tratara de un circuito electrónico que, en vez de presentar las distancias geográficas entre estaciones, plasmaba la relación espacial de una estación a otra. Este ingenioso mapa esquemático utilizaba el color simbólicamente partiendo de una retícula octogonal y situando las líneas y estaciones en ángulo recto o a 45 grados, lo que proporcionaba mayor claridad visual. Además, la inclusión del Támesis y de nombres tan famosos como Victoria Station o Picadilly Circus dotó al mapa de una inconfundible y fuerte identidad londinense que hizo que más que un diagrama la gente lo tomara como un plano del Londres tal y como ellos lo imaginaban.

Por su parte Edward Johnson diseñó una nueva tipografía para los nombres de las estaciones y un logotipo para la red de trenes, los autobuses, que estaban pintados de rojo, tendrían su propio logotipo.
Información extraída de:
- Diseño del Siglo XX. Autores Charlotte & Peter Fiell. Editorial Taschen. ISBN 3-8228-5544-8
- Iconos del Diseño. El Siglo XX. Editorial Eecta. ISBN978-84-8156-425-9
Descubre más desde Situación Crítica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
1 comentario
Muy interesante 🙂