Hirayasumi (ひらやすみ ) es un manga serializado escrito e ilustrado por Keigo Shinzō (圭伍 真造). La serie empezó a publicarse en la revista Shūkan Big Comic Spirits en 2021 y ya lleva 8 volúmenes recopilatorios, que en España publica la editorial asturiana Milky Way Ediciones.
Pertenece al género seinen (público adulto masculino) y se desarrolla como un slice of life, donde seguimos la vida de Hiroto Ikuta y las personas de su entorno.

ひらや Hiraya: casa de planta baja
Vida relajada en una casa unifamiliar
やすみ Yasumi: descanso
Conocemos al personaje principal, a sus 29 años, cuando su prima, Natsumi, de 18, se va a vivir con él a la casa que Hiroto tiene en Tokio. A través de recurrentes flash backs, descubriremos como alguien como Hiroto, despreocupado, bonachón, con pocos recursos económicos y sin empleo fijo, puede poseer una casa en una de las ciudades más caras del mundo.
Keigo Shinzō nos muestra en esta obra el día a día, con un ritmo pausado, de Hiroto, Natsumi, la abuela (a la que solo conocemos a través de los flash backs de Hiroto) y de los diversos personajes que se van añadiendo poco a poco a sus vidas.
Es una obra coral, donde Hiroto es el punto de contacto que tenemos y a través del que vamos conociendo las historias de los demás. Como el mejor amigo de Hiroto, Hideki, que se convertirá pronto en padre y tiene que lidiar con un trabajo que le produce ansiedad. O Yomogi, una ocupada oficinista inmobiliaria. Asagaya (阿佐ヶ谷), zona residencial de Tokio ubicada en el distrito de Suginami, es donde viven los protagonistas, y es a la vez, un personaje más. La arquitectura, fiestas y calles de Asagaya son, como es habitual en los mangas, mostrados con precisión durante toda la obra, ayudando a acercar al lector a la vida de los personajes.

Al ser un slice of life, no hay una trama que vertebre la obra, nos limitamos a seguir a los personajes en su devenir diario. Gracias a esto, Keigo Shinzō aborda distintos temas, como la ansiedad laboral, la amistad, las envidias profesionales, la paternidad, la soledad, la inseguridad, y por supuesto, el amor, en todas sus facetas. Pero, sin lugar a dudas, el tema principal de la obra es la búsqueda de una vida sencilla y calmada, donde apreciar cada momento y evitar, en la medida de lo posible, las presiones sociales. Ya que el trabajo excesivo, el consumismo, las redes sociales y las prisas inherentes a la sociedad actual, causan frustración y ansiedad a la gran mayoría de la población de las grandes ciudades.
Y el autor sabe mucho de este tema. A Shinzō, a los 33 años, se le diagnosticaría un linfoma maligno en 2020, mientras se encontraba dibujando su obra Nora to Zassō (ノラと雑草), conocida en español como Perdidos entre la hierba. Debido a los medicamentos contra el cáncer para tratar el linfoma, la serialización se suspendería temporalmente y se reanudaría cuando el autor se recuperó por completo.
La enfermedad y el periodo de convalecencia harían que Shinzō revaluara sus prioridades. Su siguiente obra sería Hirayasumi, una oda a aprender a valorar los pequeños grandes momentos de la vida. A evitar lo superfluo, dar importancia a lo realmente importante y evitar vivir anhelando cosas imposibles de alcanzar.
Esto es lo que hace que esta obra costumbrista y sensible sea tan especial. Las relaciones entre los distintos personajes están narradas con honestidad y son un fiel reflejo de experiencias que todos hemos vivido en algún momento. Gracias a la gran variedad de personajes: jóvenes universitarios, treintañeros, padres primerizos, oficinistas, ancianos, artistas… El lector, independientemente de su edad, se sentirá identificado con los miedos, inseguridades, anhelos, frustraciones y demás sentimientos que acongojan a los distintos personajes.

Slice of Life
Recuentos de la vida
Expresión literaria que se refiere a una técnica narrativa que presenta una muestra aparentemente arbitraria de la vida de un personaje, que a menudo carece de una trama coherente, conflicto, o final. La historia puede tener poco progreso de la trama y poco desarrollo de los personajes, y con frecuencia no tiene exposición, conflicto o desenlace, con un final abierto.
Descubre más desde Situación Crítica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.