El corazón del barrio

La arquitecta Reyes Gallegos hace un homenaje a las mujeres que emigraron a Sevilla en los 70, cuando se empezaron a construir barrios en la periferia de la ciudad.

La década de los 70 fue un período de crecimiento urbano importante en Sevilla, con una gran migración de personas de las zonas rurales a la ciudad en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. La construcción de barrios periféricos fue una respuesta masiva a la creciente demanda de vivienda. Estos barrios, a menudo construidos de forma rápida y con pocos recursos, se caracterizaban por la construcción de grandes bloques y la falta de servicios básicos.

«Ellas en la ciudad» es un documental de Movistar+ dirigido por Reyes Gallegos que da voz a las mujeres que llegaron a estos barrios. Esta arquitecta decidió hacer un homenaje a esas mujeres que emigraron a Sevilla cuando se empezaron a construir estas barriadas de bloques donde imperaba el cemento.

A través de las historias de las primeras pobladoras de los barrios de la periferia de Sevilla, descubrimos que ellas fueron el sostén de una ciudad que les dio la espalda.

La construcción de estos barrios periféricos no siempre se ajustaba a la planificación urbanística, lo que generó problemas de infraestructuras, servicios y calidad de vida para los habitantes. Algunos de los barrios periféricos más emblemáticos de Sevilla construidos en esta época fueron La Oliva, San Diego y Parque Alcosa.

Mujeres destacadas de estos tres barrios vertebran el guion del documental, que cuentan sus vivencias al llegar a estos nuevos barrios, donde se encontraron aisladas de la ciudad, aún estando dentro de ella.

La falta de planificación urbanística creó un aislamiento que provocó la agrupación de las mujeres, para exigir los servicios públicos necesarios para los habitantes de los barrios: colegios, institutos, mercados, centros sanitarios y, sobretodo, comunicaciones.

Estos barrios se diseñaron para el coche, no para las personas, por lo que ni siquiera las líneas de autobuses urbanos llegaban a ellos.

Las historias de estas mujeres abordan la creación de los barrios de Sevilla La Oliva, San Diego y Parque Alcosa, marcados por el desarrollo urbanístico y las luchas vecinales durante los años 70. Tratando temas de género, educación y urbanismo, son testimonios esenciales para comprender el patrimonio cultural de España, así como la transformación de sus ciudades en los últimos 50 años.

Estos barrios, aunque comenzaron con muchas carencias, han evolucionado gracias a la lucha y el esfuerzo de sus habitantes, convirtiéndose en comunidades con una fuerte identidad y sentido de pertenencia.

Distrito Este

Parque Alcosa

Parque Alcosa es un barrio ubicado en la periferia oriental de Sevilla. Su nombre proviene de las siglas de la sociedad anónima fundada por el promotor de viviendas Alfredo Corral en los años 70. La zona donde se ubica era originalmente una explotación agropecuaria con toros bravos y olivares, propiedad de la familia Marañón. Debido a la escasez de viviendas en Sevilla, la familia Marañón cedió parte de la finca por una cantidad simbólica para comenzar la construcción de la barriada en 1969, siendo inaugurado oficialmente en 1971.

El barrio se construyó inicialmente con 7,000 viviendas de protección oficial entre 1969 y 1972, y posteriormente se añadieron más promociones hasta alcanzar las 10,640 viviendas antes del año 2000. Parque Alcosa fue diseñado para albergar a una población principalmente obrera y joven, y se caracterizó por la falta de infraestructuras básicas en sus primeros años, lo que llevó a numerosas movilizaciones vecinales para mejorar las condiciones de vida


Distrito Sur

La Oliva

La Oliva, al igual que otros barrios periféricos de Sevilla, se desarrolló durante los años 70 en respuesta a la necesidad de viviendas asequibles. Este barrio, como muchos otros de la época, comenzó con pocas infraestructuras y servicios básicos. Las primeras habitantes de La Oliva enfrentaron condiciones difíciles, con calles sin asfaltar y falta de servicios esenciales como agua potable y transporte público. A través de la organización comunitaria y la lucha vecinal, lograron mejorar gradualmente las condiciones del barrio


Distrito Norte

San Diego

San Diego es otro de los barrios que surgieron en la periferia de Sevilla durante los años 70. Al igual que La Oliva y Parque Alcosa, San Diego comenzó como un área con pocas comodidades y servicios. Las mujeres del barrio jugaron un papel crucial en su desarrollo, organizándose para exigir mejoras y servicios básicos. A través de su esfuerzo y determinación, lograron establecer centros educativos, mercados y otros servicios esenciales que transformaron el barrio en una comunidad más habitable y cohesionada.


Descubre más desde Situación Crítica

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.